TEMA 1: Contrato de transporte marítimo

 

El contrato de transporte marítimo

Por el contrato de transporte marítimo de mercancías, también denominado fletamento, se obliga el porteador, a cambio del pago de un flete, a transportar por mar mercancías y entregarlas al destinatario en el puerto o lugar de destino.






Evolución

El importante crecimiento de las flotas marítimas a nivel mundial, a partir del desarrollo del comercio internacional ocurrido a finales del siglo XIX y comienzos del XX, permitió la consolidación de una nueva modalidad de realización del transporte marítimo a través de las denominadas líneas regulares. El establecimiento de esta modalidad empresarial de transporte marítimo se tradujo en la práctica en la conformación de grandes compañías navieras que prestaban sus servicios profesionales en el mercado de transporte de mercancías a multitud de interesados en el transporte marítimo de la carga.

Contractualmente, las relaciones jurídicas se pactaron a través de formularios preestablecidos, respecto de los cuales no había otra posibilidad para la parte necesitada del servicio de transporte que adherirse a las condiciones establecidas por las navieras.

Igualmente, la estructura del contrato ya no podía entenderse sobre la base de la cesión de disponibilidad de una parte o todo el buque para el transporte de las mercancías, sino que, por el contrario, se centraban en la obligación de transportar las mercancías recibidas, sin que por ello podamos afirmar que desaparecieran del mapa jurídico otras figuras contractuales como los contratos de fletamento que se mantenían en el sector de la denominada navegación tramp.

 La normativa que regulaba el transporte marítimo de mercancías en ese momento histórico tenía fundamentalmente como fuente las legislaciones nacionales en el ámbito continental europeo basado en las normativas codificadas y en el ámbito anglosajón en las instituciones del common law. En 1897 se creó el Comité Marítimo Internacional (CMI) integrado por miembros pertenecientes a asociaciones nacionales de países con claros intereses armadores y navieros. Su labor se orientó a la protección de esos intereses con la finalidad de unificar el derecho marítimo a nivel internacional. En medio de estas circunstancias, Estados Unidos promulga el Harter Act en 1893, que reivindica los intereses de los cargadores en materia de transporte marítimo. Esta reglamentación tuvo una especial trascendencia no solo por la importancia del volumen del mercado norteamericano a nivel mundial, sino también porque su ejemplo fue seguido por otras legislaciones nacionales y su contenido tenido en cuenta al momento de la elaboración de algunas convenciones internacionales.

Diferencias entre el contrato de fletamento y contrato de transporte

Contrato de fletamento

ü - El contrato de fletamento, constituye una categoría genérica y heterogénea, la cual abarca distintas modalidades según la disponibilidad del buque se vaya completando y haciendo más sofisticada. No necesariamente tiene como propósito el transporte de mercancía.

ü  -En el contrato de fletamento, el armador/fletador se compromete a poner a disposición del fletador una nave en buen estado de navegabilidad para realizar un viaje específico o los que el fletador disponga en un periodo acordado.

ü - En el contrato de fletamento, las partes en el contrato se identifican como fletantes y fletadoras.

Contrato de transporte

ü - El contrato de transporte es aquel por el cual un sujeto (el porteador) se obliga frente a otro (el cargador) a transportar a una persona o cosa de un lugar a otro a cambio de un precio denominado flete.

ü  -En el contrato de transporte el objeto principal es el desplazamiento de las mercancías. En el contrato de transporte marítimo, como porteador y si se trata de transporte marítimo de bienes la otra parte será el embarcador.


R   Reglas de la Haya

El transporte marítimo de mercancías actualmente es uno de los medios más utilizado a nivel mundial, representando hasta un 90% del comercio internacional. Esto es debido a la facilidad de transportar en grandes volúmenes de la mercancía a distintos estados. Sin embargo, genera múltiples conflictos, ya que muchas veces las mercancías sufren daños que a su vez, provocan numerosas reclamaciones contra el porteador u otra persona responsable. Es por esto que diversos organismos internacionales han adoptado una serie de reglas para así lograr la unificación en cuanto a la responsabilidad.

La Convención de Bruselas, resultante de una reunión de la International Law Association en 1921 para acometer una regulación tomando como punto de partida los principios consagrados por la Harter Act, logró con gran éxito dar a luz a las desde entonces llamadas “Reglas de la Haya” de 1924, en la actualidad adoptadas por más de 90 países y constituyendo la mayor referencia normativa internacional en la materia.

Convenio internacional para la unificación de ciertas reglas en materia de Conocimiento de Embarque firmado en Bruselas el 25 de Agosto de 1924. y posteriormente modificadas dos veces desde su adopción, en virtud del Protocolo Visby en 1968 y del Protocolo Adicional de 1969.

El objetivo de las reglas de la Haya fue poner  un freno mínimo a la conducta de las navieras en cuanto a su libertad para excluirse de responsabilidades.

Las Reglas de La Haya-Visby son un conjunto de normas internacionales para el transporte marítimo de mercancías; afecta al transporte en régimen de «conocimiento de embarque» exclusivamente.​ Son una versión, con ligeras variaciones, de las Reglas de La Haya originales, que el Comité Marítimo Internacional redactó en 1921, pero que se aprobaron en el Convenio Internacional de Bruselas de 1924. Es el convenio más difundido dentro del derecho marítimo, aunque está a favor del porteador y se ha quedado obsoleto debido al desarrollo del transporte marítimo por contenedor.

En 1979 se realizó una segunda y última modificación, con el «Protocolo DEG de 21 de diciembre de 1979», para cuantificar la responsabilidad del porteador. Muchos países rehusaron adoptar las Reglas de La Haya—Visby y se mantuvieron en las Reglas de la Haya. Otros, que se adhirieron a las Reglas de La Haya—Visby, no adoptaron el Protocolo DEG de 1979. ​ La entrada en vigor de esta última versión fue el 14 de febrero de 1984.

La hipótesis de las Reglas de La Haya—Visby (y del derecho anglosajón previo en el que se basan) era que, generalmente, un porteador tiene mucho más poder de negociación que un cargador, y que, para proteger los intereses del cargador/propietario de la carga, la norma debería imponer ciertas obligaciones mínimas del flete por parte del porteador. Sin embargo, las Reglas de La Haya—Visby resultaron un capítulo más de protecciones para navieros y armadores.

IMPORTANCIA DE LAS REGLAS DE LA HAYA

La importancia de esta Regla es que presentaron como una especie de conocimiento tipo, incluyendo normas sobre el ejercicio de la acción de responsabilidad. Es decir, la extensión al transporte internacional y determinantes de un tipo de CONOCIMIENTO DE EMBARQUE unificado, que son las adoptadas por una notable mayoría de países.

El contrato acorde la legislación panameña

El Código Civil de Panamá define “contrato o convenio” como un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Cada parte puede estar conformada por una o varias personas naturales o jurídicas. Las partes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que consideren convenientes, siempre que no sean contrarios a la ley, la moral y el orden público ya que rige la autonomía de la voluntad o de la libertad contractual.

La obligación que nace de los contratos tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y desde ese instante obligan a las partes.

• Requisitos esenciales para la validez de los contratos acorde a la legislación panameña

 Consentimiento de los contratantes, este se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa que han de constituir el contrato.

El objeto ha de ser cierto; pueden ser objeto del contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres.

La causa de la obligación que se establezca. En los contratos onerosos, se entiende por causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte.

El contrato de transporte acorde el “Código Civil de la República de Panamá (Edición actualizada de 1998)” lo define en la Sección Tercera: De los transportes por agua y tierra tanto de las personas como de cosas.

Artículo 1353. Los conductores de efectos por tierra o por agua están sujetos en cuanto a la guarda y conservación de las cosas que se les confían, a las mismas obligaciones que respecto a los posaderos se determinan en los artículos 1476 y 1477.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo que respecto a transporte por mar y tierra establece el Código de Comercio.

Artículo 1354. Responden igualmente los conductores de la perdida y de las averías de las cosas que reciben, a no ser que prueben que la pérdida o la avería han provenido de caso fortuito o fuerza mayor.

Artículo 1355. Lo dispuesto en estos artículos se entiende sin perjuicio de lo que prevengan las leyes y los reglamentos especiales.

Artículo 1476. Se reputa también depósito necesario el de los efectos introducidos por los viajeros en las fondas y mesones. Los fondistas o mesoneros responden de ellos como tales depositarios, con tal que se hubiese dado conocimiento a los mismos, o a sus dependientes, de los efectos introducidos en su casa, y que los viajeros por su parte.




BIBLIOGRAFÍA


Comentarios

  1. Todo proceso portuario tiene norma y leyes donde se muestran las responsabilidades que se toman a partir de un contrato de transporte, con el fin de facilitar toda actividad que se realice en las terminales marítimos. Mediante este contrato las partes, por una lado el fletante y por otra el fletador, acuerdan la obligación, con carácter oneroso, del transporte de unas mercancías mediante un buque.

    ResponderBorrar
  2. Como es de nuestro conocimiento el comercio mundial se lleva a cabo en su mayor parte a través del transporte marítimo, es por esto que su regulación constituye una parte fundamental dentro del sector. Las normas internacionales para el transporte de mercancías son de gran importancia para determinar las responsabilidades que posee cada uno de los participantes en cuanto a los contratos de transporte de mercancías se refiere.

    ResponderBorrar
  3. El mundo marítimo esta día tras día en constante cambio es por ello que siempre debemos estar a la vanguardia de cualquier cambio o alteración que se este haciendo en alguna de las normativas o reglas a las que nos regimos. Cabe mencionar los diferentes tipos de contratos vistos que son: El contrato de Fletamento y el Contrato de transporte ambos muy importantes y deferente uno del otro. En el Contrato de fletamento el Armador generalmente conserva la responsabilidad en cuanto a un seguro transporte de las mercancías y el contrato de Transporte no es un documento formal, aún cuando suele extenderse un documento acreditativo,(La carta de porte).

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TEMA 4: LAS OBLIGACIONES DE LOS AGENTES EN LA CADENA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

TEMA 5: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL